A raíz del
derrocamiento de la dictadura de Gustavo Rojas Pinilla, el ambiente político en
el país dio cambios extremos en donde la mujer adquirió un alto grado de
responsabilidad en los destinos políticos del país desde la participación
ciudadana haciendo honor por primera vez en la historia de Colombia del derecho
al voto, ejerciendo el Acto democrático en las elecciones presidenciales, en
donde Guillermo León Valencia, candidato del Frente Nacional gana las
elecciones para el periodo 1962-1966. En el departamento de Cauca las mujeres
se organizaron para su fortalecimiento en las elecciones y y participación en
los puestos públicos del departamento y el país.
Organizan comités
femeninos en el departamento del Cauca
La mujer liberal de
Cauca se apresta para cumplir su deber ciudadano el primero de diciembre. Tanto
el Directorio liberal del departamento como la dirección de este diario han
recibido comunicaciones en ese sentido de la cual damos a conocer hoy las
siguientes:
“Timba Cauca,
Noviembre 21 de 1957. Señor Director de El Liberal. Popayán. Tenemos el gusto
de comunicar a usted que el 10 del presente mes se constituyó en esta población
el Comité Femenino Bipartidista con el fin de luchar por los
postulados del Frente Nacional, el cual, estamos convencidas, será la salvación
de nuestra martirizada patrias Estuvieron presentes los Drs. Álvaro Simmons
Pardo, Tiberio Zúñiga Díaz, Oscar López Paredes, Jorge Fidel Froy, Villaní Paz,
y Benito Peña Cortez. El Comité quedó en la siguiente forma: Tesorera; Alicia
de Betancourt, Fiscal, Hortensia Lasso M. secretaria; Vocales, Carmen Gómez,
Isabel Salazar, Alina de Guevara, Ruth de María Tulia Sánchez, Mercedes Ortiz,
Bertha de Charrupí y Mercedes Gutiérrez[1].
A raíz de esto, el
departamento de Cauca saco una de las más altas votaciones del país registradas
hasta ese momento, lo cual sorprendió por el interés y la responsabilidad que
las mujeres le pusieron a ejercer su derecho al voto por primera vez.
¡SI! Respondió el
Cauca a la reforma Constitucional
CÓMO TRANSCURRIÓ EL
DEBATE, LA VOTACIÓN FEMENINA FUE ABRUMADORA
No solamente la
historia de Colombia en general, sino la de las ciudades y poblaciones en
particular, se ha enriquecido con el capítulo escrito ayer, por el pueblo.
Después de casi dos lustros de permanente negativa de los derechos ciudadanos
de sostener la mentira de que la consulta popular sería bañada con sangre de
compatriotas al hacerla, de instalar desde el palacio de los presidentes una
agencia encargada de distribuir semejante falsedad, nuevamente las plazas de la
república se colmaron de gentes deseosas de expresar libremente su voluntad.
No se cumplieron los
siguientes vaticinios de los viudos de la dictadura y de sus testaferros que
todo el día permanecieron al asecho, tratando de sembrar el caos y el
desconcierto, sin alcanzar sus viles propósitos. Un pueblo pasó por encima de
ellos en toda la nación y desde hoy, quienes con cumplieron con su deber,
voluntariamente se han colocado al margen de toda actividad política. Nada
podrán reclamar de una patria que ellos no quisieron ni contribuyeron a fundar
con su esfuerzo.
Imagen: http://ecosaltahistoria.blogspot.com.co/2012/01/el-voto-femenino-en-argentina.html
Podemos afirmar, sin
temor a equivocarnos que las mujeres de Popayán pusieron la más alta votación
en las elecciones de ayer. Uno de los redactores de El liberal recorrió durante
varias horas los distintos jurados ubicados en la ciudad y comprobó en la
mayoría de ellos la ventaja de las mujeres sobre el hombre. Especialmente en el
sur de Popayán, y en los jurados situados en el barrio Alfonzo López, las
mujeres hicieron gala a su civismo presentándose a las urnas. Largas “colas” se
formaron frente a los jurados y en el más completo orden las damas fueron
expresando su voluntad, sin que se presentara el menor incidente o hubiera
ocurrido una desagradable descortesía. Así la mujer payanesa cuya “abnegación”
y “piedad” nunca podrán ser desconocidas, le dio una lección a la república en
el primer certamen electoral en que le ha tocado actuar[2].
[1] Periódico EL LIBERAL. Noviembre 24 DE 1957
[2] Periódico EL LIBERAL. Diciembre 2 de 1957
No hay comentarios:
Publicar un comentario